Retribución Flexible 2. La Nómina

Publicado En Nov 14, 2013 | 4 Comentarios


En un artículo publicado hace unos días traté de explicar la retribución flexible en líneas muy generales y de forma sencilla en Retribución Flexible. De que hablamos, en este voy a profundizar en uno de los temas a tratar, la nómina.

nominaLa mayor parte de las personas se encontrarán con una nómina en algún momento. Es más, antes de que eso ocurra, probablemente, pasarán una entrevista de trabajo en la que alguien les indicará que el salario del puesto es de “X” euros bruto anual, y no tendrán muy claro cuanto dinero va a entrar en su cuenta cada mes .

Personalmente, como sé que está muy extendida la creencia de que si preguntas quedas como un ignorante, cuando me ha tocado dar este dato, en la mayoría de los casos he añadido un comentario tal como este “¿Tienes hijos? ¿personas al cargo?..pues, para ahorrarte los cálculos, esto viene a ser “X” euros para gastar cada mes mas o menos”. La transparencia y la claridad me parecen elementos esenciales en una relación de confianza, y una relación de trabajo lo es, o debería serlo.

Bastantes personas, incluso con niveles formativos altos y con experiencia profesional, me ha hecho preguntas básicas sobre un contrato, una nómina, una baja, un despido…y es más que comprensible porque esto no está incluido en la formación del colegio.

Es una de esas cosas que, teniendo en cuenta que casi seguro sucederá, debería enseñarse en la educación básica. La nómina y otras cuestiones de igual importancia y utilidad como gestiones bancarias de una cuenta corriente, un préstamo hipotecario, reclamaciones en la oficina del consumidor….

El caso es que para comprender como funciona la retribución flexible es imprescindible entender, aunque sea en lo básico, la información que aparece en la nómina.

Os muestro el vídeo que cree para explicar la nómina. Es el primer paso para sondear  en una empresa las posibilidades reales de obtener ventajas implantando retribución flexible.

Esta muy simplificado y los que conocen el tema se darán cuenta de que para hacer una nómina hay que saber mucho más. El objetivo es solo entender la mecánica general.

Podréis comprobar que el mecanismo por el cual la empresa  retiene la aportación del trabajador para  Hacienda y para la Seguridad Social es más desconocido de lo que puede parecer.

Sí, el trabajador cuesta más de lo que cobra (mucho más porque hay costes que no aparecen en nómina).

¿Porqué no explicarlo? Es un ejercicio de comunicación y confianza. La desconfianza nace con frecuencia de lo que desconocido.

 

4 Comentarios

  1. Muy bien explicado Sara y comparto tu opinión de lo importante que es que traslademos bien esta información. Por cierto me encantaría saber como haces estos vídeos para aprender para mi blog.
    Saludos
    Jesús Mari

    Publica una respuesta
    • Hola Jesús. Muchas gracias por el comentario.
      Los vídeos están diseñados inicialmente con Powerpoint.
      Después grabo con Camtasia Studio 7, incorporo algunas correcciones y lo edito (todo con este mismo programa). A continuación lo subo a mi cuenta de youtube y, desde ahí, lo comparto en el blog.
      Realmente no es muy complejo, lo que ocurre siempre con las herramientas, hay que aprender a usarlas con paciencia y probando por aquí y por allá. Aprender haciendo que es lo que suele funcionar. Te animo a hacerlo y en lo que te pueda ayudar aqui me tienes. Un saludo

  2. La explicación es muy clara para todas las personas Independientemente del país en el que vivan y trabajen.

    Gracias!!!

    Publica una respuesta
    • Gracias a ti Patricia

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.