Retomando el blog y diseñando el futuro

Publicado En Sep 14, 2016 | 0 Comentarios


Retomo el blog tras una larga ausencia. Poco después de mi artículo sobre las novedades en la ISO 9001, sufrí un atropello que me produjo varias fracturas.

 

Durante esta temporada difícil, he dedicado todo mi tiempo a la recuperación, porque ese era mi trabajo y mi objetivo siempre es concluir los proyectos con éxito.

Y aquí estoy, recuperada, con energía   y todo por hacer.

Para arrancar sobre firme, voy a intentar definir, o redefinir, el contenido del blog. Del blog y de mi propio trabajo, hasta ahora y en el futuro.

Cuando comencé con este proyecto, estaba claro el primer apellido del blog: “Sobre Personas”.

Se puede hablar de muchos temas poniendo a las personas en el centro, pero la intención era reflejar una de mis áreas de trabajo:  RRHH, o Gestión de Personas, o Dirección de Personas, o Dirección Corporativa, o Desarrollo,  o Gestión social en la empresa…………..

Tiene muchos nombres y aquí el hábito convierte al monje en operativo o estratégico para la empresa, pero ese es otro tema.

Fue más difícil decidir un segundo apellido para mi otro campo de acción: Calidad en la gestión. La palabra proceso tenía todas las papeletas.

La verdad es que me gusta más hablar  de organización que de calidad, porque el término calidad, referido a la gestión, parece monopolizado por las ISO. La organización  puede incluir la ISO 9001, pero no siempre es necesario un certificado.

Como son dos campos que parecen tener problemas hasta para encontrar un nombre, trato de resumir en una imagen como los siento integrados para el trabajo en la empresa.bici

La rueda delantera para que el equipo impulse y dirija, la rueda trasera para que tenga en que apoyarse,  y toda la bicicleta como proyecto.

Con el marco más claro, había que decidir entre  “Sobre Personas y Proyectos”  y “Sobre Personas y Procesos”, con  una buena razón detrás de cada combinación.

Finalmente, como puedes ver en la cabecera,  ganó  “Sobre Personas y Proyectos”,   porque me encanta hablar de proyectos y  porque la metodología de gestión de proyectos (ágiles en particular) es otra de mis áreas de trabajo.

 En mi opinión, el área de RRHH (fuera de la gestión estrictamente laboral) lleva años navegando en aguas turbias y bravas, necesitada de grandes cambios y nuevos caminos, bajo amenaza de desaparición.

Creo que conseguí ir reflejando algunos de los cambios importantes de RRHH en artículos como el de los Mapas de equipo. Que va directamente a construir estructuras sólidas y acordes con las demandas de los nuevos trabajadores: informados, hiperconectados  y  autónomos. Los mejores, incluso los únicos, embajadores de la marca. Un lugar donde se encuentran el Marketing y los Recursos Humanos.

Por otro lado, en el campo de Organización, muchas empresas empiezan a cuestionarse la necesidad de  tener una certificación si no va a aportar beneficios reales a la empresa y a su proyecto. Les doy la razón en mi artículo ¿Nosotros tenemos las ISO?

Releyendo en este repaso veo como,artículo tras artículo, se fueron concretando los temas del blog y de mi propio trabajo. Intento ir un poco más allá y precisar sobre que puntos actuar para que la bicicleta avance. De forma visual, sencilla  y tratando de ser coherente con lo que hago.

Espero haberlo conseguido con este plano:areas-de-trabajo

Entorno al corazón de la empresa, un mapa de equipo bien definido y un mapa de procesos preciso. Sobre esa base, unos objetivos claros descritos  con indicadores precisos, que garanticen una retribución adecuada a la empresa y también al momento vital de su equipo (con medidas como retribución flexible).

Solo conociendo y teniendo todo esto en cuenta podremos hablar de selección y/o formación (formamos y/o conquistamos) y de desarrollo armónico,  que permita crecer a la empresa y a las personas que la hacen posible.

Imprescindible no olvidar que todo esto, que es mucho y no parece simple, debe hacerse por el camino más sencillo posible y con herramientas que nos faciliten la vida (la tecnología nos ha regalado muchísimas).Hace ya mucho que Aristóteles planteaba que la perfección era igual a la simplicidad, y no puedo estar más de acuerdo con una idea.

Sobre estos temas espero seguir hablando en este blog y trabajando con las empresas y organizaciones en las que colabore.

 

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.