No sé mucho de mi empresa. Sé de lo que hago

Publicado En Nov 21, 2013 | 0 Comentarios


En las empresas el cliente es esa persona, entidad, organización……….. que contrata sus productos o servicios, posibilitando la supervivencia y permitiendo el pago, entre otras cosas, de los salarios. En general esto se debe a qué el producto/servicio se hace razonablemente bien y responde a las necesidades de esos clientes.

Naturalmente hay muchas maneras de hacer las cosas partiendo de esta idea y algunas satisfacen mejor los intereses de  los grupos que intervienen en este proceso, incluidos los empleados y la sociedad en general.orquesta

En cualquier caso,  parece obvio que todos los que trabajan en una empresa  deben de saber lo que se ofrece al mercado, quienes son los clientes, como se hace lo que sea que se hace y como funciona la máquina en general.

Aunque es cierto que cada cual se ha de encargar de cuestiones específicas de su área función o tarea, la orquesta en conjunto ha de tocar la misma obra.

En esta línea, si hay algo en particular que debe hacer recursos humamos, gestión de personas, coordinación social….es conocer muy bien esa dinámica general y hacer todo lo posible para que el equipo la conozca.

Parece sencillo y lo es, pero no siempre se hace. Hay formas muy sofisticadas de llevar a cabo esta tarea, con nombres igualmente sofisticados en distintos idiomas, pero a veces basta este sencillo experimento para empezar:

Pregunta al candidato de una entrevista qué conoce de la empresa. No has podido explicarlo todavía, pero es un punto de referencia para medir (sin olvidar por supuesto que informarse antes de una entrevista es una muestra clara de interés por el trabajo).

Cuando una persona se incorpore, repite la pregunta. Esta vez pregúntale si le ha resultado fácil contestar a familiares y amigos sobre su nuevo trabajo. Si un manual de acogida (de palabra, en papel o en soporte electrónico de cualquier tipo) tiene las respuestas a ese cuestionario de las personas cercanas, está bien hecho.

Dos o tres meses después hay que repetir la pregunta. Esta ocasión se merece un cafecito, aunque sea de máquina.

Y ahora…..el mismo experimento con alguien con antigüedad.mision

Las respuestas llevan a muchas conclusiones y aportan un montón de información real. Real y virtual, todos estamos hablando en redes sociales y lo que escuchas  seguramente está circulando por el mundo.

Amplia la muestra, analiza los resultados y aquí estará una buena parte de la información de referencia para el manual de acogida, la declaración de misión y visión, la memoria, el manual de calidad, los contenidos de la web….

Si no has obtenido mucha información o resulta ser muy distinta de lo esperado, el ejercicio es todavía más interesante. Buen punto de partida para encontrar nuevos caminos.

He oído hablar bastante del marketing de recursos humanos, utilizado para referirse a que los departamentos de recursos humanos deben aprender técnicas de marketing para mostrar a los empleados la importancia de su trabajo. A mi personalmente me parece bastante preocupante que un departamento tenga que hacerse campaña para justificar su existencia. Quizá debamos empezar por estar en el corazón del negocio.

 

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.