Los que buscan empleo y los parados no son la misma cosa

Publicado En Feb 16, 2014 | 0 Comentarios


Según la EPA (encuesta de población activa) en el ultimo trimestre de 2013 teníamos en España 5,89 millones de personas en búsqueda de empleo, y según SEPE (antiguo INEM) eran 4,72 millones los parados registrados al finalizar enero de 2014 ¿Cómo es posible que se obtengan cifras tan diferentes?.

Hay que señalar en primer lugar que la EPA y el SEPE no obtienen los datos con el mismo método.

inemLa EPA es una encuesta encuesta telefónica trimestral realizada por el INE  (Instituto nacional de estadística) a 60.000 familias.

El antiguo INEM informa del número de personas registradas como demandantes de empleo en el último día de cada mes.

Aparentemente el SEPE informa de un dato simple y objetivo no sujeto a desviaciones procedentes de las metodologías estadísticas. ¿Porqué los expertos dan más credibilidad a la EPA?, ¿Porqué es el dato de la EPA el que se utiliza para armonizar los datos europeos a través de Eurostat?

No sólo miden de forma diferente, miden conceptos distintos.epa

La EPA mide el volumen de personas que cumplen estos tres requisitos:

1. No tener empleo por cuenta propia o ajena en la semana anterior a la de la encuesta

2. Buscar empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista. Estar inscrito en el INEM no se considera un método de búsqueda por si mismo.  Hay que contestar a la pregunta de como se está buscando empleo con algo concreto realizado en ese período: realizar entrevistas de trabajo, presentarse a ofertas por cualquier medio incluido internet (curioso  lo de “incluido”), entregar curriculos en empresas, preguntar a familiares y amigos……

3. Estar disponible para trabajar en los siguientes quince días.

La encuesta trata de medir cuantas personas sin trabajo quieren trabajar y están buscando empleo de forma activa. Da lo mismo si están inscritas como desempleados o no.

El SEPE informa del número de  los inscritos, no importa si buscan o no empleo de forma activa.

Para cobrar prestación por desempleo es necesario estar  inscrito como demandante, renovar la demanda cada tres meses y acudir a una entrevista de trabajo si se es requerido (digo acudir a una entrevista de trabajo  aunque la ley diga que está obligado a aceptar la colocación, porque entiendo que nadie en su sano juicio contrataría a una persona que no quiere trabajar).

Sin avanzar más, vamos a encontrar con esto una de las explicaciones a la diferencia entre ambos datos.  Muchas personas que buscan trabajo, si no reciben prestación, dejan de renovar la demanda. Consideran que no va a ayudarles a encontrar un empleo y los datos les dan la razón. Según el Ministerio de empleo los servicios públicos de empleo (SEPE) solo intermediaron en el 2,6% de los casi 3,8 millones de contratos que se realizaron en el segundo trimestre del año 2013,

Hay otra razón para la diferencia. El SEPE descuenta de la cifra de parados a ciertos grupos de personas. Están excluidos de la cifra de paro (aunque estén inscritos como demandantes)  los siguientes colectivos:

mucha gente– Demandantes con ERE.

– Demandantes que busquen sólo empleo en el extranjero o en otra comunidad autónoma.

–  Los que buscan su primer empleo durante o tras finalizar sus estudios.

– Demandantes de teletrabajo o para trabajo a domicilio.

– Los demandantes que solicitan un empleo para un período inferior a tres meses o las personas que buscan un trabajo con una jornada inferior a veinte horas semanales.

– Las personas apuntadas a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo.

Solo con los niveles de paro juvenil actual, el crecimiento de los empleos a tiempo parcial y el teletrabajo ( y su necesidad dada la reducción de ayudas a la dependencia) nos podemos hacer una idea de cuanto suman estos grupos.

 Hasta el año 2005 la cifra del INEM era superior a la de la EPA. Desde ese año se ha invertido la tendencia completamente.

inem 3

Es el reflejo de algunos cambios de criterio en las mediciones pero también el reflejo del cambio de la situación del mercado laboral.

 

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.