Herramientas 2.0 y Empresas

Publicado En Nov 11, 2013 | 0 Comentarios


Se escucha hablar de herramientas 2.0 por todas partes: Empresas que utilizan herramientas 2.0, de la necesidad de usar herramientas 2.0, cursos para aprender a usar herramientas 2.0, el mundo 2.0, tu vida 2.0……..CEO-REDES-SOCIALES

De la expresión “Herramientas 2.0” me voy a quedar primero con la segunda parte ¿2.0?, ¿qué es 2.0?, ¿Hablamos solo de redes sociales?.

2.0 se utiliza a inicialmente como adjetivo para la web.

Al principio en la web unos pocos creaban contenidos y muchos miraban para ellos, sin interactuar. Esta es la época a la que llamamos 1.0. Es una web solo lectura. Hablamos fundamentalmente de webs estáticas y correo electrónico.

Se fueron realizando cambios que permitían mayor interacción. Se habla de  web 2.0 cuando empieza a ser posible que muchos creen contenidos, los compartan e interactúen unos con otros. Es un diálogo abierto. Hablamos de redes sociales, blogs,  wikis y entornos en los que muchos comparten los mismos recursos.

Una empresa 2.0 (aplicándole el calificativo de la web) es una empresa abierta al exterior, con pocos niveles jerárquicos en su organigrama y que trabaja por proyectos.  La mayor parte de la información puede circular libremente. Sus líderes se dedican a generar un entorno que facilite el desarrollo del trabajo más que a decir exactamente lo que hay que hacer.

Una empresa 1.0 (aplicándole el calificativo de la web) es una empresa poco o solo parcialmente abierta al exterior, con bastantes niveles jerárquicos, orientada a tareas y que trabaja por objetivos departamentales. Se establecen niveles y accesos a distintos tipos de información. Sus líderes deben determinar de forma precisa cuando y como debe realizarse cada tarea, y son necesarias personas dedicadas en exclusiva a controlar y supervisar el cumplimiento de las instrucciones de la dirección.

Entre un extremo, entre una versión y otra, un amplio abanico de posiciones intermedias.

herramientasY no se debe prejuzgar como buena o mala ninguna opción. Cada empresa se dedica a o que se dedica (no es igual que gestionar conocimiento que fabricar objetos) y cuenta con equipos con características distintas y que utilizan, en el trabajo y fuera del trabajo, herramientas distintas.

Una herramienta es un instrumento para desarrollar una actividad y será una herramienta adecuada en el sentido de que pueda servir, o favorecer, o posibilitar el desarrollo de cierto tipo de actividades, en ciertos entornos y para determinados objetivos.

¿Tu empresa es 2.0?. Si lo es, seguro sacará partido a estas herramientas. Implantarlas es cuestión de escoger las más ajustadas a la actividad y aprender su técnica.

Si la respuesta es no, hay que ir a la segunda pregunta ¿Tu empresa quiere o necesita ser 2.0? Cada vez el mercado, los equipos……demandan más este modelo de empresa. Si no lo es y quieres o necesitas que lo sea, abrirle una cuenta en facebook no será suficiente. Es cierto que el uso de una herramienta en si pueda conducir a cambiar hábitos de trabajo, pero también puede conducir al caos o, más probablemente, a invertir sin recoger resultados.

 

 

Enviar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.